España: El juez decreta prisión provisional para Santos Cerdán por su presunta implicación en una trama de corrupción
El juez Leopoldo Puente, instructor del denominado ‘caso Koldo’, ha decretado este lunes 30 de junio prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán, hasta hace pocos días uno de los hombres más cercanos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y número tres del Ejecutivo. La decisión responde a la solicitud de la Fiscalía y de la acusación particular, promovida por el Partido Popular (PP), al considerar que existen riesgos de fuga y destrucción de pruebas. Cerdán es investigado por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, en el marco de una red de corrupción ligada a la adjudicación irregular de obras públicas. Se trata de la primera vez que un magistrado decreta prisión preventiva contra uno de los implicados en esta causa. Durante su comparecencia ante el Tribunal Supremo, Cerdán rechazó las acusaciones y calificó el proceso como una “persecución política”, vinculándolo a su papel como negociador clave con formaciones como PNV, EH Bildu y Junts per Catalunya, cuya colaboración resultó decisiva para la investidura de Sánchez tras las elecciones generales de 2023. De mascarillas a obras públicas: el origen del caso El caso se originó en 2022, tras una denuncia del PP ante la Audiencia Nacional, en la que se alertaba de posibles irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia. Sin embargo, el proceso tomó un nuevo rumbo cuando Víctor de Aldama, uno de los implicados, decidió colaborar con la justicia. Su testimonio permitió extender la investigación hacia un supuesto entramado de corrupción en licitaciones de obras públicas que implicaría a figuras de alto nivel del anterior y actual Gobierno. Inicialmente, los focos estaban puestos sobre el exministro de Transporte José Luis Ábalos y su asesor, Koldo García. No obstante, el 12 de junio de este año, un extenso informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil —de 490 páginas y respaldado por grabaciones de audio— situó a Santos Cerdán como presunta figura central de la trama. Grabaciones clave y vínculos financieros Según las grabaciones incautadas en un registro del domicilio de Koldo García el pasado 20 de febrero, realizadas por el propio García durante años sin conocimiento de sus interlocutores, Cerdán habría participado activamente en la distribución de fondos procedentes de contratos públicos fraudulentos. En uno de los audios se le escucha decir: “Que se le voy a dar 550.000 euros”, en referencia a una presunta entrega pactada con otros implicados. Otras conversaciones señalan el reparto geográfico de los contratos: Santos Cerdán: “Yo les pedí a estos lo de Sevilla.” Koldo García: “Primero tiene que ser lo de Logroño y después lo de Barcelona.” Aunque Cerdán ha negado reconocerse en los audios, las grabaciones están siendo analizadas por peritos para confirmar su autenticidad. Las autoridades también investigan posibles movimientos sospechosos en cuentas bancarias y patrimonio personal de Cerdán que puedan respaldar las acusaciones. Por el momento, los otros dos investigados en la causa han quedado en libertad tras declarar, lo que refuerza el impacto político y jurídico de la decisión contra quien fue una de las figuras más influyentes del PSOE.
6/30/20251 min read