Éxito rotundo de la huelga de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno
La huelga convocada por cinco asociaciones de jueces y fiscales en España ha sido calificada como un "enorme éxito" por los organizadores, con un seguimiento estimado del 75%. La protesta, que comenzó el 1 de julio y se extenderá hasta el 3 de julio de 2025, tiene como objetivo rechazar dos reformas impulsadas por el Ministerio de Justicia: la modificación del sistema de acceso a la carrera judicial y la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal. Motivos de la protesta Las asociaciones convocantes, entre las que se encuentran la Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales, argumentan que las reformas propuestas amenazan la independencia judicial y la separación de poderes. En particular, critican la creación de un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno, lo que consideran un riesgo de politización de la justicia. Además, señalan que la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal otorga al Fiscal General del Estado un poder excesivo sin suficientes garantías de autonomía. Reacción institucional El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado la huelga, argumentando que los jueces no tienen derecho a la huelga según la legislación vigente. Asimismo, el Ministerio de Justicia ha solicitado al CGPJ y a la Fiscalía General del Estado que informen diariamente sobre la asistencia de jueces y fiscales a sus puestos de trabajo durante los días de huelga, con el fin de conocer el seguimiento de la convocatoria y aplicar las sanciones correspondientes. Contexto político Esta huelga se produce en un momento de tensión política, con el Gobierno defendiendo las reformas como necesarias para modernizar el sistema judicial, mientras que la oposición critica lo que consideran un intento de control político del Poder Judicial. La protesta también coincide con el escándalo que involucra a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, acusado de liderar una trama de corrupción. Aunque el presidente Pedro Sánchez se encuentra en Sevilla participando en una cumbre de la ONU, la situación ha generado un clima de incertidumbre política.
7/1/20251 min read