Iván Redondo advierte: PP y Vox no logran sumar para arrasar en elecciones
El exasesor de Pedro Sánchez, Iván Redondo, ha compartido un análisis en La Vanguardia sobre los retos que enfrentan PP y Vox para retomar el poder. Redondo señala varios factores clave: 1. División de la derecha Aunque la izquierda (PSOE y formaciones aliadas) conserva su volumen de voto respecto a las elecciones del 23-J, la derecha—repartida entre PP, Vox y SALF—aún no supera su máximo histórico de votos (2011). La fragmentación impide un avance contundente. 2. Votantes nacionalistas estables El apoyo a partidos nacionalistas e independentistas se mantiene constante, incluyendo nuevas fuerzas como Aliança Catalana. El voto “plurinacional” del PSOE también ha recuperado cierta fuerza, lo cual beneficia al bloque progresista. 3. Desgaste del PSOE pero con resistencias El PSOE sufre desgaste por asuntos como la detención de Santos Cerdán, consumo interno de voto plurinacional y alta abstención sobre todo entre votantes mayores. Sin embargo, ese desgaste no se traduce automáticamente en votos para la derecha, lo que limita sus expectativas. 4. Dinámica del voto protesta Redondo advierte del efecto “y tú más”, donde confrontaciones polarizadoras entre PSOE y Vox alimentan la insatisfacción y fortalecen un voto de protesta que puede beneficiar a formaciones extremas, más que a los partidos centrales. 5. Símil inesperado: Trump y Felipe González Redondo compara la campaña actual con estrategias usadas por Donald Trump y el exlíder socialista Felipe González. Ambos recurrieron a declaraciones polarizadoras o distanciamiento para generar desafección y movilizar voto protesta. Conclusión La derecha enfrenta un callejón complicado: sin lograr consolidar su voto ni ofrecer una alternativa unitaria y atractiva, resulta difícil que PP y Vox puedan desbancar al PSOE. La fragmentación y el desgaste del partido gobernante no garantizan un triunfo conservador, sino que alimentan un entorno político volátil.
7/1/20251 min read