Tezanos sugiere que la trama Cerdán podría ser “un montaje”: pide esperar a la resolución judicial
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha planteado que la investigación que involucra a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y otros exdirigentes socialistas podría tratarse de un montaje político y mediático. Según explicó, aún no se ha probado que el dinero involucrado provenga de comisiones ilegales, por lo que pidió prudencia y respeto al proceso judicial antes de calificar a los acusados como corruptos. Llamado a la cautela Durante su intervención en un curso de verano en la Universidad Complutense, Tezanos señaló que hay una tendencia a “prejuzgar” y que lo adecuado es esperar al desenlace judicial. Subrayó que no se ha confirmado el origen ilícito del dinero en cuestión ni la existencia de comisiones, por lo que sería prematuro afirmar culpabilidades. Posición frente a elecciones anticipadas El presidente del CIS también rechazó las presiones para convocar elecciones generales anticipadas, asegurando que los comicios deben celebrarse, como está previsto, en 2027. Tezanos consideró que modificar el calendario electoral por casos judiciales o movimientos demoscópicos va en contra de la estabilidad democrática. Rol del CIS Defendió que el CIS no debe realizar estudios sobre casos en curso, ya que solo los barómetros mensuales podrán reflejar el impacto que tienen estos escándalos en la opinión pública. Recordó que el CIS tiene una función técnica y no política, y pidió evitar instrumentalizar sus resultados. Repercusiones políticas Las palabras de Tezanos han generado controversia, ya que algunos sectores lo acusan de actuar como defensor del Gobierno. Otros, sin embargo, destacan su llamada a la responsabilidad institucional y a no convertir procesos judiciales en armas políticas antes de que concluyan.
7/2/20251 min read